Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
TALLER COMUNICACION C
Blog de inescrisostomo
img
16 de Julio, 2011    General

¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL?


En la actualidad utilizamos el término comunicación para culpar, en muchas ocasiones, el fracaso de una empresa por falta de ésta misma. El éxito de las comunicaciones tecnológicas no se relaciona precisamente con el triunfo de las comunicaciones interpersonales. William Whyte ha denominado al ser humano como “hombres organización” justamente por la cantidad de tiempo que cada uno de nosotros para dentro de dichas corporaciones.


Hoy en día la mayor parte de las organizaciones llevan en su estructura el modelo militarista y de jerarquía, lo cual en mi opinión, ha contribuido al fracaso de éstas, ya que no están abiertas al cambio y a escuchar a aquellos quienes no forman parte de las cabezas de la empresa. Todos estos hechos han conducido a que se brinden pláticas o seminarios sobre organización, sin embargo las personas quienes acuden a ellos creen cambiar sus actitudes ante la empresa, pero en realidad regresan al poco tiempo a ser aquellos que eran en un principio. Las organizaciones sin duda están en un estado de crisis; por ello es importante la comunicación organizacional que según define Thayler como: “aquel flujo de datos que sirve a los procesos de comunicación e intercomunicación de la organización”, e identifica tres sistemas de comunicación: operacionales, reglamentarios y de mantenimiento/ desarrollo. La comunicación organizacional brinda información entre los miembros de una empresa que al transmitir un mensaje promueve la comunicación. Existen tres factores que me parece que son clave en la comunicación organizacional:


-Se da en un sistema complejo y abierto que se ve influenciado e influye en el ambiente.
-Conlleva mensajes.
-Implica personas.

Un mensaje se da dentro de cualquier sistema donde exista información. En mi opinión el mensaje que se de es variable la manera en que lo recibe cada individuo, donde el receptor se ve influenciado por el contexto y su cosmovisión. En la “comunicación organizacional es importante el flujo de mensajes en las organizaciones”.


Dentro de las organizaciones hay conjuntos de personas con un nivel jerárquico, el mensaje que pasa de uno a otro de estos individuos va formando una conexión a la que se le denomina red de comunicaciones; “la dirección de la red ha sido tradicionalmente dividida en comunicaciones ascendentes, descendentes y horizontales, dependiendo de quién  inicia el mensaje y de quien lo recibe”. En un sistema ciertas partes se ven afectadas por otras, a esto se le llama interdependencia. La conexión que existe entre los individuos que transmiten el mensaje forma una relación; estas relaciones también le conciernen a la comunicación organizacional.

 

Palabras claves ,
publicado por inescrisostomo a las 09:52 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (0) ·  Enviar comentario
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>,
<li>· Lista</li>
SOBRE MÍ
FOTO

INES CRISOSTOMO

Estudiante de UNMSM Facultad de Educacion BASE 2010

» Ver perfil

CALENDARIO
Ver mes anterior Febrero 2025 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728
BUSCADOR
Blog   Web
TÓPICOS
» General (6)
NUBE DE TAGS  [?]
SECCIONES
» Inicio
ENLACES
» enciclpoedia del saber
» UNMSM
FULLServices Network | Blogger | Privacidad